MIRA.MOV

El 4 de noviembre, 2025

19.00h

60'

MIRA.mov “Exploring Visual Languages” es un ciclo de proyecciones inmersivas comisariado por el MIRA Digital Arts Festival que explora la cultura digital contemporánea, revaluando nuevas y antiguas formas de pensamiento a través de formatos y narrativas innovadoras y presentando características distintivas de los medios digitales que reflejan el estado del arte y su estética mediante técnicas como el CGI (imagen generada por ordenador), la inmersividad audiovisual, los motores de videojuegos y la animación digital en 3D.

EYESBERG presenta 1.5 GRAUS

Eyesberg es un estudio de arte multimedia especializado en la transformación de entornos en obras de arte interactivas e inmersivas, proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, instalaciones de luz, vídeos Fulldome y óperas en formato inmersivo.

1,5 grados por encima de las mediciones preindustriales —las de 1850 a 1900— es la temperatura que nos separa de catástrofes climáticas a nivel mundial. Nuestra única esperanza es reducir las emisiones de CO₂ que provocan el calentamiento global, la desaparición de glaciares y que inciden en cadena sobre las corrientes marinas, las mareas, la presión atmosférica, los vientos y las lluvias: cambios vitales que afectan a los ecosistemas y al equilibrio de las especies.

GNOMALAB presenta KAIROS

En Gnomalab Estudio componen experiencias artísticas que exploran las conexiones entre la naturaleza, la tecnología y la contemplación. Utilizan medios como la luz, los reflejos y los entornos digitales para captar y realzar la belleza de instantes efímeros, invitando a los espectadores a sumergirse en la reflexión y a experimentar la naturaleza de manera profunda y transformadora.

Kairos, en griego, significa “momento oportuno”. Nuestra pieza quiere transmitir la belleza contenida en cualquier instante de un entorno natural. Queremos conectar con lo efímero y la contemplación de momentos únicos que surgen de la naturaleza y son recogidos en lo digital.

LAIA TARARGÓ presenta ELS CIGNES SALVATGES

Laia Tarragó es una artista digital licenciada en Artes Digitales por La Salle – Universitat Ramon Llull. Su práctica artística está impulsada por un profundo interés en la narrativa visual y en la intersección entre las técnicas analógicas y los medios digitales. Este enfoque es especialmente evidente en su proyecto personal, Los cisnes salvajes, una adaptación inmersiva del cuento clásico de Hans Christian Andersen.

Pol Martín es músico, DJ y productor. Es licenciado en Musicología por la UAB y su trabajo creativo se mueve entre la música electrónica y la composición de bandas sonoras tradicionales. En el proyecto Los cisnes salvajes desarrolla una atmósfera sonora que guía la narrativa e interactúa con el espacio inmersivo.

Los cisnes salvajes es una adaptación inmersiva de 10 minutos del cuento de hadas de Hans Christian Andersen creada por Laia Tarragó y distribuida por Brooder Lab. Ilustraciones pintadas a mano y animadas digitalmente se mezclan con una banda sonora espacial original para crear una experiencia mágica y multisensorial. Diseñada para salas inmersivas, la historia se despliega a través de las paredes, invitando al público a moverse, seguirla y perderse en un mundo poético de cuento de hadas

PLAYMODES presenta ESPECTRES

Playmodes es un laboratorio de investigación audiovisual. Dirigido desde 2006 por Eloi Maduell y Santi Vilanova, es un espacio de confluencia entre arte y ciencia, filosofía, música e investigación tecnológica. Sus obras, que van desde esculturas lumínicas hasta instrumentos cinéticos y proyecciones celestes, transportan al espectador a un universo abstracto donde el código se transmuta en experiencias inmersivas.

Espectres es una pieza de videoarte generativo. Guiado por el azar y la probabilidad, este autómata audiovisual crea infinitos espectrogramas en constante cambio, que se transforman inmediatamente en sonido electrónico mediante algoritmos de sonificación de imágenes y síntesis aditiva. Permite, literalmente, escuchar exactamente lo que se ve, utilizando los píxeles como fuente de generación sonora. Como agente creativo autónomo y no supervisado, Espectres posee un gusto musical propio. Desde ambientes drone hasta ritmos intensos o paisajes microtonales abstractos, este ser algorítmico fluctúa entre estados audiovisuales únicos e inesperados.

XAVI BOVÉ STUDIO presenta POSIDÒNIA

Xavi Bové Estudio es un estudio de arte digital. Crean experiencias emocionales a través de la luz, la imagen y el sonido. El eje de su trabajo gira en torno a la intersección entre arte y tecnología, explorando conceptos como el tiempo, la memoria, la percepción humana y la interacción entre los individuos y su entorno.

POSIDÒNIA es un proyecto multidisciplinar que pone en valor el papel crucial de la Posidonia oceanica, una pradera marina endémica del mar Mediterráneo que resulta esencial para el medio ambiente marino. Proporciona múltiples beneficios ecológicos, ya que es el hábitat de numerosas especies marinas, desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y protege la costa del efecto de las tormentas.

UN PROYECTO DE

Medios oficiales

PARTNERS ARTÍSTICOS

PARTNERS TECNOLÓGICOS

Partner Oficial

PARTNERS ACADÉMICOS

CON EL

Medio de transporte oficial